PEC
El PEC, o Programa de Enriquecimiento, es una medida de atención a la diversidad de carácter específico que todo Centro Educativo está obligado a ofrecer como respuesta educativa a las necesidades demandadas por el alumnado de altas capacidades intelectuales, sea alumnado con sobredotación, talento complejo o talento simple.
No hay mayor respaldo para corroborar la efectividad de un programa que la reacción que provoca en el alumnado y, por ende, en sus familias. Más allá de promover los ámbitos concretos que promueve emerge el crecimiento personal del alumnado, su satisfacción por pertenecer al mismo.
Tal como define las Instrucciones de 08 de Marzo de 2017 (p.162), de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se actualiza el Protocolo de Detección, Identificación del Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y Organización de la Respuesta Educativa, es una “alumnado que maneja y relaciona múltiples recursos cognitivos de tipo lógico, numérico, espacial, de memoria, verbal y creativo, o bien destaca especialmente y de manera excepcional en el manejo de uno o varios recursos cognitivos”.
Partiendo de premisas básicas que guían los procesos de enseñanza-aprendizaje como la consideración de los estilos de aprendizaje, la noción del aprendizaje como proceso tanto individual como social y la concepción del mismo como resultado y como proceso bebe de fuentes de la psicología y pedagogía que han marcado historia, resaltando aquellas que hacen hincapié en los procesos cognitivos y en la conjugación entre su desarrollo y el desarrollo integral del ser; damos representatividad a la Teoría del Filtro Afectivo de Krashen, al Aprendizaje por Descubrimiento de Bruner, a la Teoría de los Tres Anillos de Renzulli, la Taxonomía de Bloom, el Proceso Reflexivo de Dewey, la Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky, la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gadner o la base actual de la Neuroeducación que facilita la comprensión del funcionamiento del cerebro humano y la confluencia de las emociones en el desarrollo de los procesos cognitivos básicos y superiores.
El Programa se ha constituido como referente en el plano de las buenas prácticas por la satisfacción que muestra el alumnado durante el desarrollo del mismo, alumnado que adopta un papel activo en la configuración de su propio viaje o ruta anual a través de parámetros establecidos: enriquecimiento cognitivo, enriquecimiento emocional, enriquecimiento creativo, técnicas de trabajo intelectual, juegos inteligentes y proyectos de investigación (se incluye la “gamificación” como elemento integrador de todos los ámbitos trabajados durante cada año académico y desarrollado en una extensión temporal concreta de tres o cuatro sesiones de trabajo).
Cada parcela de nuestro PEC enunciada incluye contenidos que se desarrollan a través de actividades motivadoras que hacen al alumnado encontrar significatividad a lo que aprenden visionando la proyección de futuro de su nueva hoja de rutas.
Durante el curso escolar 2018/2019 nos introducimos en el lenguaje computacional, entre otras múltiples actividades implementadas, para desembocar en el año 2019/2020 en la creación de un video-juegos en colaboración con el Instituto de Secundaria de Campanillas, dentro del Grado Superior de Informática.
Se puede encontrar más información detallada en el blog específico al respecto que como coordinadora del programa he confeccionado:
A continuación os brindamos la oportunidad de visionar un video sobre el Aula de Enriquecimiento.
Vídeo- juego realizado por el alumnado con altas capacidades del CEIP Rectora Adelaida de la Calle
Encarnación Jurado Olmedo
Directora del CEIP Rectora Adelaida De La Calle – Equipo Directivo 2018/2022
Coordinadora del PEC del Centro desde el curso académico 2015/2016